ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

Acto de Clausura de un curso superior sobre adaptación al cambio climático

Clausura Curso Gestión de Riesgos en Dominicana

En el marco del proyecto “Mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático y el Sistema de Reducción de Riesgos de Desastres en los municipios Vallejuelo y El Cercado de la provincia San Juan, República Dominicana”, ejecutado por CESAL en asociación con el Instituto Geográfico Nacional José Joaquín Hungría Morell (IGN-JJHM), y con el apoyo financiero de la Comunidad de Madrid, se ha desarrollado el Curso Superior “Información Geoespacial para la Adaptación al Cambio Climático, el Ordenamiento Territorial y la Gestión del Riesgo”, curso que contó con el aval académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH).

Clausura Curso Gestión de Riesgos en Dominicana

El curso tuvo una duración total de ochenta (80) horas, y se estructuró en diferentes módulos relacionados con el ordenamiento territorial, la gestión de riesgos, la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de las capacidades para la generación de datos y el análisis de información geoespacial para la producción de diferentes mapas de información: de inundación, de riesgos, de exposición, y de amenazas principalmente. Uno de los objetivos principales del curso, además del desarrollo de competencias y capacidades en los (as) participantes, era la producción de datos e información como base para la toma de decisiones tanto del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Riesgos (PMR), como de los comités municipales, como de los gobiernos locales en el territorio. En este sentido, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) han sido valorados como una herramienta que permite mejorar la planificación del territorio, facilitar la toma de decisiones, y fortalecer las condiciones de resiliencia frente a eventos adversos, principalmente, los causados por la naturaleza. El curso que inició el pasado día 3 de octubre, finalizó el 5 de diciembre contando con la participación de treinta y cuatro (34) personas de diferentes instituciones tanto del sector público como del sector privado.

Clausura Curso Gestión de Riesgos en Dominicana

De esta forma, el pasado miércoles de 12 de diciembre del 2018, en horario de 10.00 am. a 12.00 m. en el salón principal de la FLACSO, fue realizado el acto de clausura. Esta actividad contó con la presencia además de los graduandos, del director de CESAL, Sr. Antonio Benete; el coordinador del proyecto, Sr. Elieser Matos Vargas; de la Sra. Lourdes Meyreles, coordinadora de Gestión de Riesgos por parte de FLACSO; y del Sr. Alejandro Jiménez, director del IGN; Sra. Cenia Correa, directora de Geografía, de la Sra. Nancy Rodríguez, encargada del Departamento de Inventario de Recursos Ambientales y Ordenamiento Territorial, por parte del IGN; y del Sr. Álvaro Monett, experto en información geoespacial de la CEPAL.

Las valoraciones y conclusiones principales acerca del curso destacan la importancia de este tipo de acciones y las sinergias que pueden lograr las instituciones involucradas que trabajan con información geográfica georreferenciada para ponerla al servicio de los tomadores de decisión, y que, a la vez, influya en fortalecimiento del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) a nivel nacional. Para CESAL el desarrollo de este curso en el marco del proyecto “Mejorar las condiciones de adaptación al cambio climático y el Sistema de Reducción de Riesgos de Desastres en los municipios Vallejuelo y El Cercado de la provincia San Juan, República Dominicana” supone una nueva acción orientada al fortalecimiento de las capacidades de las instituciones públicas del estado dominicano para la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen tanto a la población como a otras administraciones del gobierno central y local, en este caso, en los aspectos relativos a la ordenación del territorio y al desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático.