El pasado 21 de julio se abrieron las puertas del Centro Cultural Espacio Abierto Quinta de Los Molinos del Ayuntamiento de Madrid, en el que CESAL adelanta su nuevo programa La Quinta Cocina, dirigida a jóvenes en riesgo de exclusión y vulnerables que cargados de motivación sueñan con emprender su vida en torno a la formación como ayudantes de cocina y camareros/as.
La apertura del espacio fue un éxito, un gran número de familias con niños, niñas y jóvenes conocieron las instalaciones y se deleitaron de los platillos del menú de Café-Jardín, cafetería y restaurante en donde nuestros jóvenes se están formando.
Días antes la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y la directora del nuevo centro cultural, Beatriz de la Torre, entre otras autoridades, presentaron a medios este proyecto en el que relataron todos sus detalles y actividades que desde el pasado sábado se ofrencen para la comunidad de Madrid.
Esta primera promoción está compuesta por 42 alumnos y alumnas, entre los 16 y 23 años, quienes estarán durante cuatro meses profesionalizándose y también recibiendo guía para su inclusión sociolaboral, búsqueda de empleo, mejora de su marca personal, habilidades y competencias personales y profesionales.
En este lugar los y las jóvenes practicarán no solo en la cocina con la guía de Chema de Isidro, cocinero que comenzó con CESAL en 2014 la Escuela de Hostelería, sino también en el espacio Café-Jardín, una cafetería abierta el público en general. Esta experiencia les brindará una capacitación directa y práctica de cara a los nuevos trabajos que tendrán en un futuro.
También estarán como profesores Marta López, formadora de cocina; David Alonso Lozano, especialista en servicios de restauración en cafetería; Alma Soriano y Mónica Jacome, responsables de la barra; y Felipe Rojas, quien es el director y responsable del proyecto.
A los comensales se les ofrecerá una carta creativa apuntando a la innovación de platos que van a responder a las necesidades de personas vegetarianas o celíacas, además de servir productos de comercio justo en chocolates y cafés.
La misión de esta nueva apuesta de CESAL es promover el desarrollo personal, profesional y la inserción sociolaboral de personas jóvenes vulnerables a quienes se realiza un acompañamiento personalizado de su evolución y a las que se quiere hacer descubrir el gusto por el trabajo y el emprendimiento.
De la mano de los/as mejores maestros/as y profesionales, nuestra aspiración es convertir La Quinta Cocina en un servicio amplio, innovador y diverso que responda a las demandas de la clientela y de la ciudadanía de la capital madrileña.
¿Por qué trabajar con personas en riesgo de exclusión?
CESAL comienza a trabajar con jóvenes en riesgo de exclusión y vulnerabilidad en el año 2007 para dar respuesta a sus inquietudes y responder a sus demandas, especialmente en el ámbito social y laboral. En un inicio, la necesidad surgió principalmente de jóvenes inmigrantes, que llegaban al país por reagrupación familiar. La experiencia de CESAL en cooperación al desarrollo, hizo centrar la atención no solo en lo que ocurría en los países de origen, sino en tratar de entender y dar respuesta a las nuevas necesidades que surgían en España.
Muchos de estos jóvenes, además de un fuerte desarraigo, a una cultura diferente, con retraso escolar y, algunos/as con cargas familiares. En situaciones extremas, esta juventud ha encontrado en diferentes formas delictivas, como las bandas, la forma de cubrir sus necesidades más inmediatas y también encontrar referentes.
La propuesta de CESAL se ha enfocado, desde el inicio a dar una respuesta a estos/as chicos y chicas procurando ofrecer alternativas reales que les permitan salir adelante, dotando de habilidades y herramientas sociales y laborales, así como formación.
Galería de imágenes: