La ONG CESAL, en marco del proyecto: “Fortalecimiento de la Gobernanza Ambiental democrática en los tres niveles de gobierno y de la participación ciudadana para el incremento de la capacidad de resiliencia y adaptación al cambio climático de las mujeres y poblaciones indígenas y campesinas, en Perú”, financiado por AECID, realizó un trabajo articulado con la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Ucayali. Gracias a este proyecto se logró concientizar a 300 alumnos de diferentes edades y comunidades del distrito de Yarinacocha, distrito de la provincia Coronel Portillo.
La temática abordada fue sobre el cambio climático y residuos sólidos, las cuales fueron impartidas de manera didáctica y educativa, permitiendo que los participantes interrelacionen con los expositores, además de aclarar sus dudas respecto al tema.
Cabe mencionar, que de los 300 alumnos concientizados, 152 fueron mujeres y el resto varones, indicador que se ajusta a la nueva política nacional sobre considerar el enfoque de género. Asimismo, estos niños residen en las comunidades nativas de Puerto Firmeza, San Francisco, y estudian en la IE Aplicación Bilingüe, Instituto Superior Pedagógico Bilingüe y la N° 093, ubicados en el distrito antes mencionado.
Para CESAL, institución que está alineado a los objetivos de desarrollo sostenible, es importante promover la educación y sensibilización sobre el Cambio Climático y sus efectos, y de esta manera sean protagonistas en el cuidado del medio ambiente.