“No se trata de compartir una carga, sino de compartir una responsabilidad mundial, basada tanto en la idea general de que todos somos humanos como de las obligaciones muy específicas contraídas en virtud del derecho internacional. Los problemas fundamentales son la guerra y el odio, no las personas que huyen. Los refugiados se cuentan entre las primeras víctimas del terrorismo”. António Guterres. Secretario General de la ONU
El próximo miércoles, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de los Refugiados. Como hemos señalado en numerosas ocasiones, el número de personas que se ven obligadas a movilizarse en el mundo es uno de los más elevados de la historia. Según ACNUR, el número de personas que se ven vieron obligadas a desplazarse de forma forzosa en 2016 alcanzó los 6,5 millones.
Las guerras, los desastres naturales, la violencia se encuentran entre las principales causas que obligan a millones de personas a emprender nuevos rumbos en busca de un futuro. En este contexto, la solidaridad internacional es más necesaria que nunca y esta nace del conocimiento de la realidad y de la empatía con la que percibimos al otro como a nosotros mismos.
Por este motivo, en CESAL, queremos compartir contigo la entrevista que Pablo A. Iglesias, Director de Información y Contenidos en Servimedia, realizó el pasado sábado a Jessica Martín, responsable del programa de asilo y refugio de CESAL, en M21 Radio.
CESAL desarrolla lleva a cabo un proyecto de acogida e integración de personas refugiadas en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo.
El programa dio inicio en 2017, acoge actualmente a 50 personas.
¿Cómo puedes colaborar?