ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas

Dia de los Refugiados. 2018

“No se trata de compartir una carga, sino de compartir una responsabilidad mundial, basada tanto en la idea general de que todos somos humanos como de las obligaciones muy específicas contraídas en virtud del derecho internacional. Los problemas fundamentales son la guerra y el odio, no las personas que huyen. Los refugiados se cuentan entre las primeras víctimas del terrorismo”.  António Guterres. Secretario General de la ONU

El próximo miércoles, 20 de junio, se conmemora el Día Mundial de los Refugiados. Como hemos señalado en numerosas ocasiones, el número de personas que se ven obligadas a movilizarse en el mundo es uno de los más elevados de la historia. Según ACNUR, el número de personas que se ven vieron obligadas a desplazarse de forma forzosa en 2016 alcanzó los 6,5 millones.

Las guerras, los desastres naturales, la violencia se encuentran entre las principales causas que obligan a millones de personas a emprender nuevos rumbos en busca de un futuro. En este contexto, la solidaridad internacional es más necesaria que nunca y esta nace del conocimiento de la realidad y de la empatía con la que percibimos al otro como a nosotros mismos.

Por este motivo, en CESAL, queremos compartir contigo la entrevista que Pablo A. Iglesias, Director de Información y Contenidos en Servimedia, realizó el pasado sábado a Jessica Martín, responsable del programa de asilo y refugio de CESAL, en M21 Radio.

CESAL desarrolla lleva a cabo un proyecto de acogida e integración de personas refugiadas en colaboración con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo.

El programa dio inicio en 2017, acoge actualmente a 50 personas.

¿Cómo puedes colaborar?

  • Si tienes cuenta en Facebook, Twitter e Instagram, solidarízate con las personas refugiadas el día 20 enviando el mensaje que tú quieras en su apoyo con el hashtag  #ConLosRefugiados.

  • Hazte socio de CESAL aquí, si aún no lo has hecho, o haz una donación en este enlace. Tu apoyo es fundamental para que podamos seguir haciendo muestra labor.

  • Comparte esta Newsletter con amigos y conocidos, así seremos más personas trabajando por informar sobre la realidad de las personas refugiadas.

  • También puedes animar a que otras personas colaboren económicamente con nuestro trabajo
Dia de los Refugiados. 2018