ONG Cesal
 
Búsqueda en los contenidos de la web

Búsqueda avanzada

Cesal
Elige una cantidad
Para cualquier pregunta escríbenos a colaboradores@cesal.org
Dona 10(donar otra cantidad)
Dona 10(donar otra cantidad)
txtextotransferencia SANTANDER ES78 0049 1811 3521 10259564. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
¿Cómo realizar la donación por Bizum?
Verifica si tu banco permite hacer donaciones por Bizum a ONGs. Si así fuera, busca el apartado destinado a donaciones y encuentra CESAL con el código 33547 para realizar tu aportación. Copiar

Envíanos el comprobante de la operación junto con tu nombre y apellidos a colaboradores@cesal.org para que puedas beneficiarte de la deducción fiscal de tu donación.
Dona 10(donar otra cantidad)
El Responsable del Tratamiento CESAL ONG, en cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos UE-2016/679, del Parlamento y Consejo de Europa, le informa que sus datos personales serán tratados para la gestión administrativa y contable de las donaciones efectuadas a CESAL ONG, no se cederán a terceros, salvo por obligación legal, o para el tratamiento contable y fiscal, mediante un contrato de Prestación de Servicios entre el Responsable del Tratamiento y el Encargado del Tratamiento, pudiendo ejercer sus derechos de: acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación en CESAL ONG: Delegado de Protección de Datos dpd@grupoqualia.net
En España, tus donativos hasta 150 euros anuales son deducibles en un 80%. Infórmate aquí.

20 años después del Mitch, otro huracán en Honduras: las migraciones masivas

Puente migrantes

Nuevamente, como hace 20 años, tras el Huracán Mitch, es necesario volver a construir sobre lotes de tierra y poner los cimientos adecuados para el desarrollo de Honduras.  Hoy para frenar las migraciones masivas.

Se han cumplido en este mes de octubre 20 años del devastador huracán Mitch que afectó a Centroamérica y particularmente a Honduras dejando a su paso miles de damnificados, pérdidas humanas y un sinnúmero de daños materiales, viviendas, carreteras, puentes, cultivos. Sigue siendo considerado como uno de los más poderosos y mortíferos registrados y ocasionó la pérdida de cerca de 20 mil personas.

Los hondureños tuvieron que hacer frente a aquel desastre, reconstruyendo sus casas, sus tierras, sus comunidades, en definitiva sus vidas. La cooperación externa, particularmente la de España, generó una solidaridad con el pueblo hondureño sin precedentes antes en la Ayuda Oficial al Desarrollo. 

Amarateca construcción viviendas CESAL

CESAL llegó a Honduras para contribuir a esta misión, la de ponerse al lado de las personas y intervenir en la reconstrucción. En el trascurso de 2 años, CESAL y su socio hondureño la Fundación Cristo del Picacho, lograron la reubicación de cerca de 600 familias al Valle de Amarateca, a unos 25 km. de Tegucigalpa. A 20 años de distancia, impresiona contemplar lo que han producido aquellos lotes de tierra y cimientos que comenzaron a construirse en julio de 1999. Una reconstrucción que no pasaba solo por poner paredes, techo y dotar de servicios básicos si no que consistió sobre todo en generar una Comunidad de personas que pudiera vivir a gusto en ese lugar, se puede concluir que el éxito se debió a que se entregó mucho más que una casa con 4 paredes, se proporcionó un hogar.

migraciones a USA Después de 20 años del huracán Mitch, Honduras se encuentra ante un nuevo desafío

Paradójicamente, en este mismo mes de octubre otro huracán, igualmente devastador, ha atravesado la geografía hondureña. Este huracán también comienza por M, de Migración masiva. El mundo ha sido testigo de la partida de miles de hondureños saliendo a pie por las fronteras de Honduras rumbo al norte. Este nuevo huracán deja aún mayores daños porque afecta sobre todo a la base social de la población y particularmente a las personas más jóvenes que por motivo de la pobreza o la inseguridad se ven abocados a salir en busca de mejores oportunidades. Ahora, como hace 20 años Honduras necesita hacer frente a esta situación crítica, generando espacios de convivencia y oportunidad sobre todo para los jóvenes.

CESAL trabaja para ofrecer oportunidades a la juventud  y evitar la salida masiva del país CESAL trabaja para ofrecer oportunidades a la juventud  y evitar la salida masiva del país

En esta tarea se encuentra actualmente CESAL. Aquel trabajo de acompañamiento y solidaridad que CESAL inició hace 20 años, continúa muy vivo en el momento presente, acompañando a jóvenes en búsqueda de oportunidades, formación y empleo. Más de 100 jóvenes se están formando en el Centro Vocacional en la Ciudad Divina Providencia de Amarateca, muchos de los cuales nacieron o dieron sus primeros pasos en Amarateca. Y en las principales ciudades del país, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y Ceiba, más de 2800 jóvenes están siendo atendidos a través de programas de formación en habilidades para el empleo.

Nuevamente, como hace 20 años, es necesario volver a construir sobre lotes de tierra y poner los cimientos adecuados para el desarrollo de Honduras.